Si podemos definir que es el marketing de contenidos, podemos decir que es una técnica de un proceso creativo que se aplica para transmitir información de valor a los usuarios que emplean cualquier acción de búsqueda por internet.
¿Simple verdad.?
O también podemos decir que el marketing de contenidos es una estrategia de Marketing que se aplica para atraer potenciales clientes de forma natural, por ejemplo un artículo en un blog, como lo es este caso, una infografía o también una publicación en las redes sociales.
Sé que en varias ocasiones has realizado una búsqueda para solucionar cualquier inquietud y terminas informándote o aprendiendo en un blog con un contenido asquerosamente bueno o en su defecto sigues cuentas de Instagram que ofrecen un contenido muy bueno e interesante dentro de un sector en específico.
Mira lo que aprenderas
¿Para qué sirve el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos sirve para ofrecer a los usuarios contenido nuevo y fresco para intentar satisfacer una necesidad o intención de búsqueda, por lo que la información debe ser única y relevante, si cumple estas condiciones los usuarios con mucha seguridad querrán compartirla en sus redes sociales y / o blogs.
Beneficios relevantes 🤪 de hacer marketing de contenidos
Estos son solo algunos de los beneficios que se logran a través del marketing de contenidos, cabe destacar que no debe ser contenido cualquiera, debe ser contenido que aporte significativamente a quienes te visitan en todo momento.
¿Como buscar contenido de interés 🤔 para curar?
Existen cientos o quizás miles sitios para buscar contenidos de tendencia en este sector… aquí me voy a enfocar en buscar contenidos para la rama del community manager.
Para ello nos vamos a la más común de todas… vamos Google y buscamos el término que nos interesa… en este caso Community manager.
Aquí nos vamos a enfocar no en los resultados de búsquedas, sino en las preguntas relacionadas, estas preguntas traen consigo cientos de preguntas más, pero nos vamos a enfocar en una que me llamo bastante la atención.
Esta pregunta en sí la podemos diseñar a gusto propio para nuestras redes sociales, podemos hacer un post, un reel o incluso una infografía que de verdad está a mi parecer, es la más idónea
Partiendo de este punto solo queda un poco de ingenio y creatividad de tu parte para diseñar algo llamativo. Puedes usar Canva en su versión gratuita para diseñar algo como esto 👇
Esta es la forma más básica y simple de buscar algo de información y adaptarlo, ha contenido práctico y directo.
¿Qué existen otros métodos? Si, si los hay, también podemos buscar en Pinterest, o darle seguimiento a blogs de nuestro sector en feedly o también espiar a nuestra competencia y mejorar nuestro contenido.
Quiero que te quedes con algo muy importante y es que tu contenido gratuito debe ser mejor que el contenido de pago de tu competencia, o el de la competencia de tu cliente.
Recuerda siempre de acompañar tu diseño en las redes con un copy asquerosamente rico… y quizás te preguntarás como puedes hacer un copy, pues aquí te dejo un post donde te lo explican con lujo de detalle.
Mejores canales de distribución para hacer 【✅ Marketing de contenidos 】
Estos son tan solo algunos de canales de distribución que puedes usar para fortalecer tu estrategia de marketing de contenidos o la de tus clientes:
⏺️ Blog
Tener un blog te va a ayudar a generar empatía con quienes te visitan, con ello aumentarás tu notoriedad, tendrás la oportunidad de convertir a tus visitantes en leads cualificados que puedes ir trabajando día a día.
Si haces un buen blog de contenidos consultarán tu blog una y otra vez siempre que lo necesiten, pero para ello necesitas un lugar donde almacenar tu blog y que mejor empresa de alojamiento web que Raiola Networks.
⏺️ Redes sociales:
A través de estas puedes hacer una difusión de tus contenidos, lo que te recomiendo es integrar este canal con el blog, de esta manera vas a dar más visibilidad a tu blog de contenidos. Si quieres aprovechar aún más tu blog, puedes hacerlo con contenidos en otros formatos como:
Podcasts, Screencasts, Guías / tutoriales, Infografías, Videos, Imágenes, Revistas, Ebooks, Whitepapers, Juegos, Webinars, Plantillas, presentaciones, en fin existen más de 40 formatos distintos de los cuales puedes aportar contenido de valor.
⏺️ Publicidad de pago online.
Puedes incluso dar más impulso a tu estrategia de contenidos optando por publicidad de pago tanto en Google como en redes sociales como Facebook e Instagram ADS, LinkedIn ADS, entre otras.
⏺️ Newsletter
Amo las Newsletters lo digo abiertamente 😅, con estas deberás aportar muchísimo valor, ya que es un medio de difusión menos intrusivo, pues solo se las envías a las personas que voluntariamente se han suscrito para recibir dichos emails. Las newsletters te permiten potenciar y promocionar algunos contenidos de tu blog que te interesen difundir.
Desde mi punto de vista objetivo, estos son los mejores canales de distribución de contenidos que puedes emplear para tu estrategia de distribución, cabe destacar que existen más, pero estos son los más esenciales que puedes usar.
¿Como brindar valor a través del marketing contenido?
Antes de empezar debes planificar tu estrategia y para ello te sugiero:
- Generar contenido nuevo y nada de crear contenido que ya está hecho. Recuerda dar valor para atraer a tu buyer persona, si el contenido no es relevante, no despertará la curiosidad de nadie.
- Debes invertir en recursos que te ayuden a potenciar más tu contenido (Tiempo e investigación).
- Prepara tu plan de contenidos: Relaciona todo lo que vas a hacer, recuerda que un tema solo es la punta de iceberg, por ejemplo; community manager, de este se desprenden: herramientas, funciones, características, planificación en fin, estos con tu respectivo calendario editorial para llevar un control de que vas a hacer, cómo y cuándo.
- Procura crear contenido que cubra el proceso de seguimiento. Acompaña a tu buyer persona en su proceso de compra, construye una ruta junto a él hasta que te reconozca como el mejor y se quede con tu marca.
- No dejes de oír a tus usuarios. Recoge siempre feedback para que estés al tanto de lo que requieren, solo de esa manera podrás generar la información que ellos piden y que les aporte un aprendizaje significativo.